MIGRACION

El área de trabajo de migración incluye trading online mexico todos los aspectos relacionados con la movilidad humana en el territorio. Esto incluye los tópicos de migración internacional, migración interna, conmutación y desplazamiento.

 

El primer tópico se relaciona con el fenómeno de cambio de residencia de un país a otro, entendiendo que este corresponde a un proceso deliberado y voluntario de las personas migrantes.

 

El segundo tópico se relaciona con el cambio de residencia al interior de un mismo país, es este caso también se entiende que la acción es fruto de un proceso deliberado y voluntario de los migrantes.

 

El tercer tópico se relaciona con la situación en que se disocia el lugar de trabajo con el lugar de residencia, por lo que las personas deben desplazarse en patrones regulares de tiempo y distancia para cumplir sus roles de trabajador(a) y residente. En estos casos, dependiendo de la distancia y frecuencia de los desplazamientos, se identificarán casos de conmutación de corta o larga distancia.  Finalmente, el tema del desplazamiento se vincula al conjunto de invertir en internet elementos vinculados a los cambios de residencia, internos o internacionales, pero forzados por circunstancias políticas (Guerra, violencia interna, etc.) o naturales (terremotos, huracanes, inundaciones, etc.), es decir circunstancias en que la voluntad y deliberación del proceso son reducidas por las circunstancias apremiantes que afectan a las personas.

 

PUBLICACIONES

 

González, J.A.; Lufin, M. y C. Galeno (2018). “El capitalismo periférico en el desierto de Atacama en el siglo XIX. Las actividades económicas, políticas y sociales de los alemanes”. Revista Si Somos Americanos, Volumen 18(1), pp. 47-81.

 

González, J.A., Lufin, M. & C. Galeno (2018). "La migración de las colonias minoritarias europeas y latinoamericanas en el Desierto de Atacama. Españoles, Italianos, Colombianos y Ecuatorianos en Antofagasta, 1880-1930 ". En Tapia, M. & N. Liberona (Eds.) "El Afán de cruzar fronteras. Enfoques transdisciplinarios sobre migraciones y mivilidad en Sudamérica y Chile". Santiago, RIL Editores. ISBN 978-956-01-0528-8. pp. 223-257.

 

Paredes, D., Soto, J., & Fleming, D. (2017). Wage Compensation for Fly-in/Fly-out Commuters in Chile. Papers in Regional Science. DOI: 10.1111/pirs.12296.​ 

 

González, J.A., Lufin, M. & C. Galeno (2017). "Mujeres latinoamericanas en el mercado laboral de Antofagasta durante el ciclo salitrero, 1880-1930". Estudios Atacameños, número 54 (Junio), pp. 153-178.

 

Silva, J., Urzúa, A., Caqueo-Urízar, A., Lufin, M. & M. Irarrázabal (2016). "Bienestar Psicológico y Estrategias de Aculturación en Inmigrantes Afro-Colombianos en el Norte de Chile".  Interciencia, Volumen 41(12). pp. 804-811.

 

González, J.A., Lufin, M. & C. Galeno (2016). "Mujeres europeas en el ciclo salitrero de la región de Antofagasta: 1880-1930. La inmigración de italianas, yugoslavas y alemanas". Revista Historia 396, Volumen 6, Número 2, pp. 257-292.

 

Atuesta, L., Paredes, D. (2016) Do Mexicans flee from violence? The effects of drug-related violence on migration decisions in Mexico. Journal of Ethnic and Migration Studies, Vol. 42, Issue 3, pp. 480-502.

 

Rodrigo, LM. & Romani, G. & Ricci, E. (2016). Inmigrantes emprendedores en Antofagasta (Chile): El aporte de los emprendedores sur - sur. Documentos de Trabajo en Economía y Ciencia Regional. Departamento de Economía, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.       

 

Jose Antonio González, Marcelo Lufin y Claudio Galeno (2015). "La presencia boliviana en el desierto de Atacama después de la postguerra de 1879. Patrones de migración e inserción en la sociedad de Antofagasta". Dialogo Andino: Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina, N.48 (Septiembre 2015). ISSN 0016-2278

 

José Antonio González, Marcelo Lufin y Claudio Galeno (2015). "Los inmigrantes en el capital salitrera de Chile: Un análisis de Redes Socio – Espaciales en la ciudad Antofagasta, 1880 - 1930". Serie de Documentos de Trabajo en Economía – UCN.

 https//sites.google.com/a/ucn.cl/wpeconomia Código: WP2015-06 Antofagasta – Abril 2015.

 

Lufin, M. y Atienza, M. (2015). "El papel de la ciudades intermedias en la red de flujos de conmutación en Chile" En Maturana, F. y Rojas, A. (2015) Ciudades intermedias en Chile: territorios olvidados. RIL Editores, Santiago, Chile: 151-178.

 

Bounanno, P. Pazzona, M. (2014). “Migrating mafias”. Regional Sciences and Urban Economics, 44, pp. 75 - 81.

 

Enriquez, H., Paredes D. (2014). Migración interna y diferenciales de ingreso: Evidencia para Bogotá (Colombia) a partir de métodos de emparejamiento. Revista de Economía y Administración, 1, 65 - 85.

 

Rodrigo, L.M. Atienza, M. (2014). Migración y representaciones regionales: discursos sobre la Región de Antofagasta. EURE, Vol. 40, No. 120, pp. 159 – 181.

 

Abalos, M., Paredes, D. (2014). Una modificación al método varimax para delimitar regiones urbanas funcionales usando la vecindad espacial. Journal of Regional Research, 30, 103-126.

 

José Antonio González, Marcelo Lufin y Claudio Galeno (2014). “Británicos En La Región De Antofagasta. Los Negocios Concomitantes con La Minería del Desierto De Atacama y sus Redes Sociales (1880-1930)”. Estudios Atacameños, número 48 (Noviembre).  Doi: S0718-10432014000200012 

 

José Antonio González, Marcelo Lufin y Claudio Galeno (2014). “Apuntes sobre los Argentinos en la Ciudad de Antofagasta: 1880-1930”.  En Baldomero Estrada acciones de Tesla (Compilador). "Inmigración Internacional en Chile: Un tema en Desarrollo”. Ediciones Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. (Septiembre 2014). Registro de Propiedad Intelectual  No 226.206. 

 

Silva J. & Lufin, M. (2013). Approaches to the Afro-Colombian Experience in Chile: South-South Immigration Toward the Northern Regions. Journal of Black Studies, Vol.4 (1), pp. 231 – 251. DOI:10.1016/j.jfbs.2012.12.003

 

Jimena Silva Segovia, Marcelo Lufin Varas (2013). “Situación de inmigración y asentamiento de grupos Afrocolombianos en la Región Antofagasta, con énfasis en las mujeres”, Serie de Documentos de Trabajo en Economía – UCN. Código  WP2013-04.

 

Carola Méndez Araya, Marcelo Lufin Varas (2013). “¿Dónde están los inmigrantes en Chile?: Un análisis de Patrones Espaciales de Residencia por Municipalidades”, Serie de Documentos de Trabajo en Economía – UCN. Código WP2013-07 

 

Jamett I., & Paredes, D. (2013). Conmutacion de Larga Distancia en Chile: Estimando el Premio por Trabajar Muy Lejos de Casa. Estudios de Economía, Vol. 40, Issue 2, pp.179-209.

 

Marcelo Lufin, Miguel Atienza (2013). “Migración de corta/larga distancia y organización funcional del espacio: Chile, 1997-2002", Serie de Documentos de Trabajo en Economía – UCN. Código WP2013-05

 

Jamett, I. & Paredes, D. (2013). Conmutación de Larga Distancia en Chile: Estimando el premio por trabajar muy lejos de casa. Documentos de Trabajo, Departamento de Economía, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.(WP2013-01)

 

Paredes, D. & Jamett, I. (2013). Looking for incentives to explain Long Distance Commuting. Documentos de Trabajo, Departamento de Economía, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile. (WP2013-02).

 

Abalos, M. & Paredes, D. (2012). Una metodología para delimitar regiones urbanas funcionales (RUF) usando la conmutación a larga distancia: Evidencia empírica para Chile. Documentos de Trabajo, Departamento de Economía, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile. (WP2012-10)

 

Fosco, C. (2012). Spatial Diffusion and Commuting Flows. Documentos de Trabajo, Departamento de Economía, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile. (WP2012-16)

 

Rodrigo, L.M. (2012). Discursos sobre la Región de Antofagasta en el contexto de la migración regional. Documentos de Trabajo, Departamento de Economía, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile. (WP2012-04)

 

Rodrigo, L.M. (2011). Discursos sobre la Región de Antofagasta en el Contexto de la Migración Regional. Informe ORDHUM 2011, Ediciones Universitarias, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.

 

Lozano-Gracia, N., Piras, G., Ibáñez, A. & Hewings, G. (2010). The Journey to Safety: Conflict-Driven Migration Flows in Colombia. International Regional Science Review 33 (2), 157-180.

 

Atienza, M. & Aroca, P. (2008). La conmutación regional en Chile y su impacto en la región de Antofagasta. EURE 34 (102), 97 -120.

 

 

 

Coordinador Area

Marcelo Lufin Varas, Ph.D.

mlufin@ucn.cl

 

  • Inicio

  • Acerca de IDEAR

  • Líneas de Investigación

  • Observatorios Regionales

  • Publicaciones

  • Asistencia Técnica

  • Equipo de Trabajo

  • Declaración

  • Zicoapec-Idear

  • Blog

  • Contacto

    • Wix Facebook page
    • Wix Twitter page
    • YouTube Classic
    • Flickr Classic
    Contacto